Para
dar a conocer el otro mundo que está en marcha, los artesanos y
microempresarios de los corralones sevillanos de Pasaje Mallol y la Plaza del Pelicano han
abierto, este fin de semana, sus talleres de orfebrería, forja, encuadernación,
fotografía, arquitectura, danza, arte sacro, teatro o flamenco para mostrar que
existe otra manera de salir de la crisis: con confianza, solidaridad,
cooperación y cultura. No es una utopía, es una realidad que empezó hace más de
una década y que se abre paso en medio del capitalismo salvaje.
![]() |
Esta empresaria dona el 0,7% de sus beneficios a solidaridad . |
Todo
comenzó rehabilitando antiguos corralones. Cambiaron el cante jondo por
proyectos empresariales vanguardistas donde lo importante no es crecer sin
límites, sino en base a las limitaciones ecológicas del entorno y mimando el
producto o servicio como un bien común que hace más rica a la sociedad en la
que se inserta este modelo económico que sustituye competitividad por
cooperación.
Por
180 euros, un arquitecto puede compartir espacio de trabajo con otros
arquitectos que rehabilitan viviendas y diseñan infraestructuras para
reconvertir las ciudades en lugares amables donde cultura, urbanismo y ecología
son elementos indisolubles.
A
este modelo de cooperación se le llama co-working pero no es más que
solidaridad. Único elemento con el que es posible levantar sociedades
desarrolladas para huir de la sinrazón capitalista que aumenta su PIB cuantos
más derechos humanos vulnera o mayor patrimonio ambiental destruye.
Jaime
es fotógrafo y durante este fin de semana ha mostrado cómo mima sus creaciones
artísticas y demostrado que es posible comer, pagar el alquiler y criar a tus
hijos sin renunciar al “equilibrio social”. Antonio es pintor y ha expuesto sus
grabados y óleos en el estudio que comparte con otro colega. Julio se dedica a
la producción audiovisual y al diseño gráfico. También da clases de fotografía
a un precio asequible.
Luis
edita libros que en el mercado editorial apenas tendrían oportunidad de ver la
luz. Los encuaderna con cartón reciclado convertido en una obra de arte. Lanzas
ediciones de no más de 100 ejemplares que reedita de 50 en 50 “siempre y cuando
se vendan”. Casi siempre se venden. La poesía es un género mayor en esta
imprenta del bien común que funciona desde la lógica empresarial sin perder de
vista su compromiso con la cultura y la sostenibilidad.
![]() |
Libros encuadernados en cartón reciclado. |
Rafa
es herrero. Trabaja el hierro como antaño. A martillazos, con lumbre de picón y
delantal de cuero. Acaricia el hierro para dar forma a aperos agrarios o
cuchillos de cocina que luego son demandados por los profesionales agrícolas y
de la hostelería. Trabaja sin prisas porque el éxito está en la calidad, no en
la cantidad. Su taller es un laboratorio de resistencia a la cultura de usar y
tirar de IKEA. Rafa se resiste a la homogeneización de la globalización y
convierte lo antiguo en modernidad.
Este
fin de semana, los artesanos de los corralones sevillanos de San Julián-San
Luis han convertido sus talleres en lugares de intercambio de ideas. Alrededor
de una paella, migas, garbanzos con espinacas, té y tartas caseras han invitado
a sus vecinos a salir de la crisis renunciando a la avaricia, a la pérdida de
la identidad cultural, cooperando y desde la fuerza revolucionaria de la cultura.
Otro
modelo económico y de sociedad está en marcha. En nuestras propias ciudades y
pueblos. A pocos metros de donde vivimos hay hombres y mujeres que diseñan
ciudades adaptadas a la realidad sociocultural del territorio.
Microempresas
equitativas, sostenibles y ecológicas que demuestran que se puede conjugar el
ánimo de lucro con el compromiso social. Es una revolución silenciosa, pacífica
y comunitaria que sobrepasa las fronteras del capitalismo y el comunismo. Se
llama Economía del Bien Común y quiere cambiar el mundo desde su barrio.
2 comentarios:
Creo que esta es una razón mas por la que me gustaría conseguir Pasajes a Europa y disfrutar de recorrer los distintos países del continente que deben ser impresionantes
Un agran iniciativa para tratar de relanzar nuestra maltrecha Economía...
Saludos
Mark de Zabaleta
Publicar un comentario